COMO HACER UN POLO A TIERRA?
- Cesar Gomez
- 21 mar 2015
- 2 Min. de lectura
POLO A TIERRA
La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra,conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno
ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLO A TIERRA
A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:
§ Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.
§ Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes:
§ Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.
§ Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.
§ Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección.
§ Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace.
Elementos para hacer un polo a tierra
1 Anillo inoxidable.
1 Varilla COOPER WELL
(enchaquetada: parte de hierro y parte de cobre, noenchaquetada: 100% cobre) de 1.50 mts, 1.8 mts, 2 mts, 2.2 mts, 2.5 mts
1 Alambre desnudo
Hidrogel: se utiliza cuando la tierra no es suficientemente humedad. Para reemplazarlo se puede utilizar carbón vegetal o sal marina
Sal marina
Carbón Vegetal: mantiene la humedad del la tierra
Características del sitio
Un sitio con alta presencia de humedad por lo general lo hacen cerca de los tanques de agua.
No debe ser pedregoso, arenoso o arcilloso.
No debe haber empalmes en toda la línea de polo a tierra. Existen dos tipos de conexiones los verticales y horizontales.
Conexión horizontal: Se utiliza cuando no hay suficiente tierra para hacer un hueco lo suficientemente profundo, en este caso se inserta una varilla en formade ele “L” a una profundidad de 50 cms como mínimo
Conexión vertical: Esta en la más utilizada se hace un agujero de 50 cms de ancho con una profundidad de1.50 mts o dependiendo de la varilla COPELWELL que se este utilizando en la parte superior de ella se solda un anillo de acero el cual esta unido a un alambre desnudo que va a ser la línea de polo a tierra que ira a la caja principal o contador, Luego se rellena el hueco con una capa de tierra, una capa de carbón vegetal,una capa de sal marina, nuevamente una capa de carbón vegetal, otra capa detierra y por ultimo una capa de hidromel.La pared de este hueco no debe ser cubierta por concreto.












Comments